Este taller está basado en los conceptos que Claude Steiner desarrolla en sus talleres de Emotional Literacy y en su libro "Educación Emocional", además de en otras experiencias. El enfoque teórico del Análisis Transaccional sustenta las actividades, ejercicios y conceptos que aquí se tratan.
La Educación Emocional hace que se aprenda no sólo a reconocer emociones sino a gestionar nuestras relaciones desde una perspectiva positiva y educada emocionalmente, tratando de obtener cooperación en las transacciones y evitando los juegos de poder.
Cómo ser más capaces de comunicar efectiva y positivamente nuestro estado emocional, reconocer qué emoción tenemos, para qué o por qué la tenemos, etc. nos dará la posibilidad de gestionar adecuadamente nuestra salud emocional en todos nuestros entornos. Que las relaciones que tengamos promuevan el enfoque de todos ganan u obtengan un beneficio o bienestar personal al mantener una actitud de cooperación y sinceridad en la ayuda, hace que seamos una parte positiva y eficaz en las relaciones tanto personales como profesionales. Para ello hay que aprender a no manipular o influir con presiones de ningún tipo a los que participan en el equipo, y esto es lo que hace distinta la Educación Emocional de la Inteligencia Emocional.
Se desarrollan los conceptos teóricos derivados de la Teoría que Steiner amplió sobre las caricias (strokes) o reconocimientos que nos dan o nos niegan, siguiendo la estructura teórica del Análisis Transaccional. Cada una de las áreas aborda unos ejercicios prácticos que ilustran y afianzan el conocimiento teórico.
Se trabaja en grupo con un máximo de 10 a 15 participantes donde se abordan los siguientes temas:
Lugar y horario:
Público objetivo:
Va dirigido a todos los públicos, no siendo requisito alguno la formación o conocimiento previo en psicología o salud mental. La edad puede ser cualquiera a partir de 17 o 18 años.
Estilo de aprendizaje:
Son grupos muy prácticos donde se experiencia y practica de forma vivencial los conceptos y técnicas que se aprenden para aplicar en el aula y poder así pulir tanto los aciertos como evitar los errores.
Cada convocatoria es anunciada en la página web y en las redes sociales.
Para saber más sobre el tema adjuntamos los siguientes links: